En las líneas de película soplada la
extrusora está equipada con una boquilla anular, dirigida habitualmente hacia
arriba. Por el interior de la boquilla se inyecta aire que queda confinado en
el interior del material que sale por la boquilla y que es contenido, como si
de una gran burbuja se tratara.
A la salida del cabezal el material se enfría
bruscamente mediante una corriente forzada de aire que pasa a través de una
cámara anular (anillo de enfriamiento) y se dirige concéntrica y uniformemente
sobre la burbuja.
anillo de enfriamiento
Si el flujo del aire no está bien regulado o no es concéntrico con
la burbuja, se produce una diversidad de espesores que dan lugar a la formación
de ondulaciones. El cociente entre el diámetro de la burbuja y el diámetro de
la boquilla se llama proporción de explosión o relación de soplado y suele
estar en el intervalo de 2,0 a 2,5.
Sistemas de rodillos.
La película enfriada pasa a través de las placas guías (canasto) y
se aplasta entre dos rodillos de tiro y colapsado, pasando por otros rodillos
que sirven de guía, antes de pasar a los tambores de almacenamiento (rodillos
de enrollado), donde se recoge la bobina.
bobinadora
En el rodillo de bobinado se disponen una
serie de rodillos que evitan la formación de pliegues los cuales se denominan
rodillos guías.
Entre los rodillos de arrastre y los de enrollado se disponen generalmente los sistemas de tratamiento y eliminación de cargas estáticas formado por cepillos conductores de electricidad con puesta a tierra que rozan la superficie de la película, ya colapsada, a fin de eliminar corriente estática.
Entre los rodillos de arrastre y los de enrollado se disponen generalmente los sistemas de tratamiento y eliminación de cargas estáticas formado por cepillos conductores de electricidad con puesta a tierra que rozan la superficie de la película, ya colapsada, a fin de eliminar corriente estática.
Cepillo antiestático de fibra de carbono
La mayoría de los sistemas comerciales están
provistos de instalaciones de almacenamiento gemelo, de modo que un tambor
lleno pueda ser retirado sin parar el proceso productivo.
Bobinadora de doble estación
La calandra de tiraje (rodillos de tiro y colapsado)
está compuesta por dos cilindros revestidos de caucho duro, u otro material que
no se adhiera al film, que deben producir una presión de cierre uniforme,
tirando del film con una velocidad de arrastre que, en definitiva, va a
determinar el espesor del film.
Rodillos de tiro
Extrusión – soplado
Introducción
El poliestireno (PS) fue
el primer material que se usó en el desarrollo de las primeras máquinas de
soplado, y el polietileno de baja densidad (LDPE), el que se empleó en la
primera aplicación comercial de gran volumen (un bote de desodorante). La
introducción del polietileno de alta densidad (HDPE) y la disponibilidad
comercial de las máquinas de soplado, condujo en los años 60 a un gran
crecimiento industrial. Hoy en día es el tercer método más empleado en el
procesado de plásticos. Durante muchos años se empleó casi exclusivamente para
la producción de botellas y botes, sin embargo los últimos desarrollos en el
proceso permiten la producción de piezas de geometría relativamente compleja e
irregular, espesor de pared variable, dobles capas, materiales con alta
resistencia química, etc., y todo ello a un costo razonable.
Básicamente el
soplado está pensado para su uso en la fabricación de productos de plástico
huecos; una de sus ventajas principales es su capacidad para producir formas
huecas sin la necesidad de tener que unir dos o más partes moldeadas separadamente.
Aunque hay diferencias considerables en los diferentes procesos de soplado,
como se verá a continuación, todos tienen en común la producción de un
precursor o preforma, su colocación en un molde hembra cerrado, y la acción de
soplarlo con aire para expandir el plástico fundido contra la superficie del
molde, creando así el producto final.
Envases obtenidos por extrusión-soplado
Las etapas del proceso de
extrusión-soplado comprenden:
1.- Fusión del
material plástico
2.- Obtención del
precursor o párison
3.- Introducción
del precursor hueco en el molde de soplado
4.- Insuflado de
aire dentro del precursor que se encuentra en el molde
5.- Enfriado de la
pieza moldeada
6.- Desmolde de la
pieza
Etapas del proceso de
extrusión-soplado
Equipo de extrusión-soplado
Los equipos de
extrusión-soplado constan de una extrusora con un sistema plastificador
(cilindro-tomillo) que permite obtener un fundido uniforme a la velocidad
adecuada. El sistema plastificador es común a todos los equipos de extrusión. Requiere
además de un cabezal que proporcione un precursor (o párison) de forma tubular,
con la sección transversal deseada. El equipo además consta de una unidad de
soplado y un molde de soplado.
Máquina de extrusión
soplado de plástico con potencia de 120 kN
Tengo una pregunta que me surgio del proceso de soplado; Cuando la burbuja se colapsa en los rodillos de tiro, se corta en los extremos y se enroollan dos bobinas o como es? estoy haciendo un trabajo sobre geomembranas y es por esta tecnologia que se produce como film tricapa pero no me queda claro esa parte del proceso. Muchas gracias y muy buen post! :D
ResponderEliminar